COSTA RICA Y TRÁFICO ILEGAL DE INSECTOS
Costa Rica, reconocida por su vasta biodiversidad, alberga aproximadamente 1.500 especies de mariposas diurnas y alrededor de 12.500 nocturnas. Esta riqueza natural ha convertido al país en un punto focal para el tráfico ilegal de especies, especialmente de insectos.
El tráfico de insectos en Costa Rica ha experimentado un incremento alarmante. Especies como mariposas, escarabajos y arañas son altamente codiciadas en mercados internacionales, donde pueden alcanzar precios elevados.
Este comercio ilícito no solo amenaza la supervivencia de las especies, sino que también afecta la economía local y la reputación del país en términos de conservación ambiental. El tráfico de vida silvestre se ha convertido en uno de los negocios ilegales más lucrativos a nivel mundial.
Recientemente, un ciudadano japonés fue detenido en Sabanillas de Coto Brus con 176 mariposas muertas de diversas especies, además de 34 mariposas vivas que lograron ser liberadas. Este incidente, el primero de este tipo en los últimos cinco años, destaca la creciente amenaza del tráfico ilegal de insectos en el país.
En otro caso, un ciudadano alemán fue arrestado cerca de la Reserva Biológica Hitoy Cerere en Limón mientras recolectaba insectos sin los permisos correspondientes, con la intención de exhibirlos en un museo en Alemania.
El tráfico ilegal de insectos no solo pone en peligro la biodiversidad, sino que también afecta la economía de Costa Rica, que depende en gran medida del ecoturismo. La extracción no regulada de especies puede diezmar poblaciones locales, reduciendo el atractivo turístico y comprometiendo los esfuerzos de conservación.
C
Las autoridades costarricenses están intensificando sus esfuerzos para combatir el tráfico de vida silvestre. Se han implementado operativos y campañas de concienciación para educar al público sobre la importancia de proteger la fauna local. Además, se promueve la colaboración internacional para rastrear y desmantelar redes de tráfico que operan más allá de las fronteras nacionales.
Si conoce actividades irregulares o sospechosas, denúncielas de manera anónima llamando al 1192 o en sitada.go.cr